top of page

Barcelona, 20 junio 1989,

 

2023

Exhibitions

"Citrā kōrnē" चित्रा कोर्ने en LAB36 - Barcelona Spain

2022

Exhibitions

SOLO SHOW - Arie art agency - Geneva, Switzerland

SOLO SHOW - ROOT STRUCTURE- ESTRUCTURA RADICULAR at Lab36 - Barcelona Spain

lV Colectiva Arte Emergente at Mombo Art Gallery in Sevilla

 

Art Fairs

SWAB BARCELONA 2022 - Lab36

Adquisición obra colección/fundación Carmen y Luís Bassat.

Nacida en una familia de ingenieros donde la norma era la comprensión técnica del espacio, Gimeno se quedó con el gusto por la abstracción y le añadió una dosis de juego y libertad creativa. Sus obras —tanto visuales como escultóricas—, exploran las posibilidades expresivas de la forma y la línea en relación con su contexto.

La autora parte de una utopía estética: la de desnudar las formas, vaciándolas de todo lo que no sean ellas mismas. Para ella, este marco conceptual no significa ponerse límites, sino todo lo contrario. El horizonte de una búsqueda infinita, que Gimeno asume como improbable, le anima a centralizar el proceso. Su investigación, pues, busca ver hablar las propias líneas y formas, insistiendo sobre determinadas configuraciones espaciales. Por ello su gama cromática se centra principalmente en las polaridades del blanco y el negro, que le permiten más claridad en su propio lenguaje formal. Los lienzos se vuelven superficies donde escribir textos, casi como en una operación caligráfica.

Ahora bien, la artista sabe que la forma nunca llega a despojarse de su contexto, ya que siempre surge de un marco material. De aquí que su trabajo haga evidente lo contingente, que dé protagonismo al lienzo como materia, a los textiles y sus características propias. La palabra “contexto” se explica a sí misma: del latín contextus, significa “unión de dos o más elementos, también las circunstancias en que se encuentran”. Y para la artista, es esta maraña de elementos que se entreteje como raíces la que permite la implosión formal. Su obra no solo invita a hablar a la forma, cuyo lenguaje sería forzado y reducido, sino a despertar el latido que vive en su parte más orgánica. Entonces, su búsqueda adquiere profundidad, ya que duplica la potencia en este juego con los límites del material. 

El arte es un lenguaje autónomo, aunque su material se encuentra en la vida, en el movimiento y en sus configuraciones particulares. La forma no tiene por qué ser un desprendimiento anulado de la vida, una parte aislada de esta. Gimeno cree que el buen arte es aquel donde la forma no constriñe el flujo de la vida, el movimiento de lo material. Y así lo evidencia en sus obras, donde el contexto y el texto se tocan y abren una zona de diálogo en una síntesis más orgánica. 

TEXTO DE LA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL 

ESTRUCTURA RADICULAR 

En Botánica, se denomina sistema radicular o sistema radical al conjunto de raíces de una misma planta

 

Como si de una investigación botánica se tratara, trazo las sinuosas formas como representación semifigurativa de un sistema de raíces. Ampliadas, o fragmentadas, la obra está lejos de una representación estrictamente figurativa y se deja llevar por la gestualidad, el expresionismo y el lenguaje del abstracto. 

La nobleza del material en crudo, tejidos sin imprimación, linos, algodones o textiles encontrados en anticuarios, chocan con la dureza del negro, un negro intenso, reconocido como el pigmento más negro del mercado, absorbiendo hasta un 97% de la luz, resultando en una forma honesta, al desnudo, como único mensaje sin distracción de la línea. 

 

Cada obra es un fragmento de un único sistema de raíces, de un único árbol metafórico en representación de la humanidad misma. Así, todas las obras, expuestas en esta muestra o no, están conectadas entre sí, apostando por un concepto de unión, una globalización bien entendida en sintonía con la empatía y el respeto como una misma raza. Formamos un mismo pueblo con un destino común. La integración de las economías y de las culturas, la creciente comunicación e interdependencia de cada rincón del planeta es parte de nuestra realidad desde hace años. Pero este carácter global del crecimiento debe enfocarse desde una mirada hacia la unión sin apagar el brillo que cada cultura arrastra tras de sí. No se trata de una homogénea fusión de pueblos, sino de un respaldo partiendo de un consciente núcleo en común como humanidad. La globalización es un proceso dinámico producido por la sociedad que nos ha traído la revolución informática, y con ella, la libertad de conocimientos, de comunicación, una apertura al mundo en el que internet tiene todo que ver. 

 

“En contra del reino del individualismo, hablo de ser una comunidad, una sociedad, hablo de denunciar la pasividad que desde un lado de la raíz, de la humanidad, tenemos a menudo por el otro extremo, la responsabilidad de permanecer a un único pueblo. “

 

 

El proceso de creación es sin duda una acción intuitiva y orgánica, curvas y formas que muestran un minimalismo muy relacionado con la belleza de la naturaleza en su sublime sencillez. Una ejecución nada impulsiva abogando por la lentitud del trazo y por la continuidad de los sinuosos trazos.

 

El montaje de la exposición pretende introducir al espectador en un espacio, en el interior del subsuelo. Envuelven la sala las ramificaciones, potenciando este sentimiento inversivo la escultura central de la muestra, una imponente pieza de 2,30m sin más pretensión que enfatizar la envoltura y expresión tridimensional de la manifestación vegetal. 

 

“Raíces como símbolo del ancla a la tierra, al sentido de permanencia y de búsqueda del bien común.”

bottom of page